Lema 2025

Día Mundial de la Madre Tierra

Cada 22 de abril, conmemoramos el Día Mundial de la Madre Tierra, una oportunidad para contemplar nuestra conexión con el planeta que consideramos nuestro hogar y para valorar la relevancia de la Tierra en nuestras vidas, lo que implica comprometernos a su conservación y protección.

Su conmemoración se instituyó en 1970 como una respuesta a la creciente inquietud por el deterioro del medio ambiente y la imperiosa necesidad de tomar medidas para proteger nuestro planeta. Desde entonces, ha sido un recordatorio anual de la importancia de vivir en equilibrio con la naturaleza y de adoptar acciones específicas para enfrentar los desafíos ambientales que confrontamos.

A nivel mundial, se organizan eventos, jornadas de limpieza, programas de reforestación y campañas de sensibilización para promover la participación de la sociedad en la preservación del medio ambiente.

Comunidad Universitaria, realizando jornada de limpieza

En este sentido, desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo el modelo sandinista presidido por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, se ejecutan distintas acciones en pro de la preservación de la madre tierra, siendo una de ellas la campaña “Verde que te Quiero Verde”.

Esta campaña es promovida desde el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en la que participan las instituciones públicas y de Educación Superior del país, en donde nuestra alma mater forma parte, gracias al trabajo continuo que se ejecuta desde las distintas Áreas del Conocimiento y Centros Universitarios Regionales.

Voluntariado Universitario, participando en campaña de reforestación

Campañas de reforestación, festivales ambientales, rotulación y mantenimiento de áreas verdes, limpieza de recintos, viveros, entre otras, son algunas de las acciones que desarrolla la UNAN-León en materia de salvaguardar nuestro hogar, esto como medida concreta para preservar la tierra de nuestros héroes y mártires.

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Desde el Centro Universitario Regional de Somoto, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado”, un espacio que nace bajo el espíritu de la Revolución Popular Sandinista, como tributo al legado científico, ético y revolucionario.

4

La UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Leche Cuagos, en conmemoración a la vida, legado y ejemplo de la guerrillera revolucionaria Arlen Siu.

4

Ver más